Cuidar el medio ambiente es un deber de todos
Es necesario que todos participemos de una sociedad con el pensamiento principal de convivir un ambiente sano y equilibrado ecológicamente, que precisamente es lo que está ocurriendo recientemente.
En el inicio de los '90 el tema del medio ambiente tomó mayor fuerza y se comenzaron una serie de reuniones internacionales. El fin de estos encuentros era diseñar los documentos que servirían como base para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), llamada también Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en junio de 1992.
Con esto se lograron varios principios básicos, tales como:
- Documentos Oficiales elaborados en la Cumbre de la Tierra:
- Carta de la Tierra: Rige el desarrollo y garantiza la supervivencia de la Tierra como el medio común del ser humano y de todos los seres vivos.
- Convenciones: Presentan los acuerdos internacionales legales sobre temas ambientales específicos.
- Agenda XXI: Consiste en un plan de acción con metas y prioridades que debe ser ejecutado por todos los gobiernos del mundo. En este plan se consideran los principios de la Carta y las Convenciones Internacionales de la Conferencia para llevar a cabo la transición paulatinamente hacia el desarrollo sustentable.
- Se presentaron además, propuestas de financiamiento, practicas económicas y de intercambio tecnológico.
¿Qué deberá hacer cada país para resolver los problemas ambientales?
- Manejo de los bosques. Protección de los suelos y reforestación.
- Contaminación de la atmósfera y cambio climático. Control de la concentración de contaminantes atmosféricos, reduciendo las emisiones.
- Protección de los océanos y áreas costeras. Control de los niveles de concentración de contaminantes, reducción de la pesca excesiva y promoción del desarrollo sostenible.
- Biodiversidad. Los Estados tienen derechos soberanos sobre su flora y fauna y los invita a ser responsables de su conservación y a promover la investigación científica sobre ellos.
- Tareas en Chile
- Aprovechamiento racional de los recursos hídricos, desertificación, planificación del medio urbano y rural y derechos indígenas sobre los recursos naturales.
Fortalecimiento de la educación e investigación científica y tecnología en materias ambientales.
- Conformación de un marco institucional y legislativo, que respalde estas acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario